1. La Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas tiene como objetivo fundamental el intercambio de
información, la promoción y la difusión de cualquier manifestación cultural, festiva, popular, o científica en
torno a la figura del toro, en su sentido más amplio, con absoluto respeto a las diferentes costumbres de cada
territorio.
2. A la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas
podrán adherirse ciudades, embajadores, y simpatizantes. La red también podrá hermanarse, adherirse, y/o cooperar con otras instituciones, organizaciones, medios de
comunicación, y colectivos sociales con los que comparta objetivo y finalidad en cualquier ámbito geográfico. Los
miembros de [...]
3. Las ciudades miembros de la Red se
comprometen a la defensa y protección de cualquier manifestación de la cultura taurina, festiva o no, y de sus valores en los diferentes territorios de España,
Portugal e Iberoamérica donde exista tradición a través de las iniciativas que cada territorio decida impulsar.
4. Los miembros de la Red se comprometen a impulsar, en el ámbito de sus actuaciones, que todo lo
que rodea al mundo del toro se convierta en un auténtico dinamizador de las economías de las localidades de tradición taurina. El mundo del toro y la tauromaquia se
considerarán motor del turismo, el comercio y la cultura.
5. Los miembros que formen parte de la Red promoverán, en la medida de sus posibilidades, el
estrechamiento de los lazos institucionales y humanos para impulsar el intercambio cultural y económico entre las diferentes ciudades que la integran, siempre
teniendo la figura del toro y la tauromaquia como referente común, y evitando [...]
6. Partiendo de la tradición taurina, en sus diferentes manifestaciones y en todos los ámbitos de la
sociedad, los miembros de la Red declaran su deseo de promover la unidad y la fraternidad entre los distintos pueblos iberoamericanos, así como de compartir una
visión común en torno a la figura del toro.
7. La Red se configura como un instrumento mediante el que los distintos miembros que forman
parte de ella difunden y comparten información de interés, buenas prácticas y cualquier documentación que
pudiera resultar de interés común entre sus miembros.
8. Los miembros de la Red, en su esfera de
actuación, y en la medida de sus posibilidades, se comprometen a respaldar todas las iniciativas destinadas a la protección, defensa, promoción y
reconocimiento de cualquier manifestación cultural en torno a la figura del toro, ya sean iniciativas locales,
regionales o de ámbito internacional; así como [...]
9. Los miembros de la Red promoverán cuantas
actuaciones consideren para expresar su rechazo a toda ley o normativa pública que atente contra la figura del toro, y limite de forma total o parcial sus valores
culturales en Iberoamérica, respaldando a las instituciones públicas y privadas que decidan defender
por medios legítimos su tradición taurina.
10. La Red pretende ser punto de encuentro para
las instituciones, personas y colectivos taurinos de Iberoamérica, así como un medio eficaz para dar a conocer sus iniciativas, siempre y cuando vayan en
consonancia con los objetivos de sus miembros.
11. Los miembros de la Red tratarán de fomentar
la organización de congresos, jornadas y distintos tipos de actos y eventos culturales o científicos relacionados con la figura del toro, sin excluir ninguna disciplina
científica o académica; e impulsarán estudios, informes, investigaciones y encuentros de carácter científico relacionados [...]
12. Los miembros de la red, manifiestan su interés por
reconocer el trabajo de las personas que han contribuido a la cultura taurina, así como homenajear a las personalidades que
han destacado por engrandecer cualquier manifestación cultural en torno a la figura del toro y la tauromaquia.
13. Los componentes de la Red acuerdan divulgar
entre la población de las ciudades de la Red la gastronomía, la música y las manifestaciones artística que tengan como inspiración y referente al mundo de los
toros.
14. Los miembros de la red, promoverán la
protección, restauración y la puesta en valor del patrimonio monumental, natural, y ecológico (Plazas de
Toros, museos taurinos, estatuas, dehesas...) vinculado a la figura del toro y todo lo relacionado con la misma y la
tauromaquia.
15. Los miembros de la red se comprometen a
divulgar, documentar y compartir cualesquiera costumbres, fiestas y eventos culturales de Iberoamérica y países que compartan habla hispana o lusa que tengan
el toro como protagonista, ya sean corridas, encierros, correbous, forcados, rodeos, corridas, capeas, sin limitación alguna, [...]